Reflexione y responda:
1.
A partir de las lecturas, ¿cómo sustentaría la importancia de formar
niños lectores?
Es
importancia radica en que la lectura es una de las
principales vías de acceso al conocimiento y está inmersa en la mayoría de
actividades de nuestro quehacer diario, desde las más insignificantes a las más
complejas.
Además, la
adquisición de la lectura favorece en nuestros estudiantes el desarrollo de capacidades de análisis, reflexión, espíritu crítico,
creatividad y evaluación, contribuyendo al desarrollo de su personalidad y
preparándolo para la vida.
“El factor individual más importante que influye en el aprendizaje es lo
que el estudiante ya sabe” (D. Ausubel).
Partiendo
de lo mencionado por Ausubel podemos decir que los saberes o
conocimientos previos son importantes en la
lectura, pues
el significado de un texto está determinado en gran medida por lo
que el propio lector aporta cuando desarrolla inferencias, las mismas que se
producen haciendo uso de lo que sabe acerca del mundo existente en su interior,
en su memoria a largo plazo. Por ello se afirma que mientras más domine una
persona algún tema en particular, más fácil le será asimilar nueva información
acerca del mismo.
¿Qué estrategias emplea con sus
niños para aprovechar sus conocimientos previos?
-
Preguntas
abiertas: A través del título y/o imágenes.
-
Lluvias
de ideas.
-
Presentación
de casos.
-
Presentación
de material concreto que de indicios de texto seleccionado.
3.
La lectura es una habilidad
compleja que se va desarrollando paulatinamente, ¿qué micro habilidades puede
identificar en sus niños y cuáles otras aún les falta desarrollar?
-
Reconoce, distingue pronuncia las diferentes letras
del alfabeto.
-
Sabe cómo se pronuncian las palabras escritas.
-
Reconoce palabras y frases y recuerda su significado
con rapidez.
-
Reconoce la relación entre diversas formas del mismo
significado.
-
Utiliza el contexto para dar significado a una
palabra nueva.
-
Elige el significado correcto según el contexto.
-
Sabe pasar por alto palabras nuevas que no son
importantes para entender el texto.
-
Sabe controlar la gramática de las distintas partes
de la frase.
-
Identifica el sujeto, el predicado y el resto de
categorías de la oración.
-
Lee en voz alta
-
Entiende el mensaje global.
-
Busca y encuentra información específica.
-
Discrimina las ideas importantes de las secundarias
o irrelevantes.
Habilidades que les falta desarrollar.
-
Comprender el texto con todos sus detalles.
-
Regular la velocidad de la lectura en función de sus
propios objetivos y/o relación a la facilidad o dificultad del texto.
-
Inferir
significados complejos.
-
Establecer
la relación de causa efecto en textos amplios.
- Afianzar una
apreciación crítica.
4. ¿Qué actividades propondría usted para que su institución educativa se
convierta en una Institución Lectora?
Primeramente en una
jornada de reflexión y tomando como insumos los resultados estadísticos de los diferentes años de las
ECE de nuestra institución, distrito, región y a nivel nacional, plantear cuál
es nuestra situación real en cuanto a comprensión lectora se refiere. Luego
asumir compromisos institucionales (inmersos en el PEI) que involucre a todos
los agentes educativos en donde:
-
Se elabore un plan lector Institucional.
-
Se definan metas de corto mediano y largo alcance.
- Se establezcan compromisos de los, niños, docentes, padres de
familia, autoridades e instituciones.
-
Se diseñen y elaboren estrategias de lectura acorde con la
naturaleza de los niños, con las aptitudes de quienes leen y, con su contexto.
-
Integrar las lecturas en todas las áreas del aprendizaje.
-
Publicar producciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario